La edición número 19 del evento que reúne a más de 550 productores de todo el país se lleva a cabo hasta el domingo con propuestas interesantísimas
Buenos Aires ya vive uno de los eventos gastronómicos y culturales más esperados del año. La 19ª edición de Caminos y Sabores abrió sus puertas el pasado jueves y continuará hasta el domingo 6 de julio en el predio de La Rural de Palermo. Una nueva cita con la feria y mercado Caminos y Sabores, que propone un recorrido sensorial único por la diversidad gastronómica argentina.
En esta edición participarán más de 550 emprendedores, en un “recorrido federal a través de los sentidos, un viaje por la cultura y las tradiciones”. En una gran vidriera de productos con sello nacional, del 3 al 6 de julio, de 12 a 20 horas, en La Rural de Palermo.
En nueve caminos temáticos, el visitante podrá explorar aromas, sabores e historias: el Federal, el de los Dulces, de las Picadas, de los Frutos de la Tierra, de las Infusiones, de los Aceites y Aderezos, de las Bebidas, del Turismo y la Tradición, y de Tu Cocina.
Habrá expositores de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. De estos, 135 son nuevos o regresan luego de unos años.
“Participar de la feria es formar parte de un escenario que celebra la diversidad, la calidad y la pasión por lo hecho a mano, a escala humana con raíces argentinas. Es conectarse con miles de visitantes que valoran lo auténtico”, señalaron los organizadores.
Algunos de los ejemplos “estrella” de bebidas y comidas argentinas que podrán encontrarse son el alfajor, arraigado a la tradición, el gin y el vermouth, que conquistaron a los consumidores. También productos novedosos, raros, originales, que buscan ganar un lugar en los paladares, como la mermelada de Boysenberry, el salame con avellanas y pistacho, el pejerrey de mar en escabeche, el dulce de leche al malbec, la pata de jamón de cordero, el licor de pistacho y miel, harina de uva, entre otros.
Para hacer una pausa entre tanto recorrido, la feria cuenta con un Patio de Comidas que ofrece más de 70 propuestas gastronómicas y bebidas para todos los gustos y restricciones alimentarias. Desde sándwiches originales y pizzas, hasta platos tradicionales como locro o empanadas, con opciones dulces para el postre.
Las cocinas de la feria serán escenario de la temática «Recasera con Impronta de Autor», donde más de 50 chefs y cocineros reconocidos recrearán recetas tradicionales con su creatividad personal. Nombres como Kari Gao, Coco Carreño, Lucio Marini, Madame Papin, Osvaldo Gross, Estefi Colombo, Juan Manuel Herrera e Iwao Komiyama, entre otros, brindarán masterclass y compartirán recetas. Los interesados podrán seguir las clases de cocina vía streaming.
Reconocimiento Gratitud
En 2023, Caminos y Sabores creó el Reconocimiento Gratitud, con el fin de destacar a cocineros que aportan en cada edición el saber culinario en forma cercana al público. Ese año fue para Madame Papin; en 2024, para al chef panadero Juan Manuel Herrera, y ahora la expectativa es quién lo recibirá.
Madame Papin, quien ya es una icónica cocinera de El Gran Mercado Argentino, resaltó: “Es la única feria que permite al pequeño productor mostrar su inmenso trabajo en la Capital. Caminos y Sabores crece año tras año, pero siempre mantiene como prioridad a quienes son su columna vertebral”. También recordó cómo comenzó con las papas andinas en un stand de Jujuy, destacando que la feria ha sido clave en la difusión del producto.
Entradas para Caminos y Sabores
El ingreso a Caminos y Sabores se realiza por Av. Sarmiento 2704. Aquí los detalles sobre las entradas:
General: $15.000.
Jubilados y Mayores de 65 años: $5.000.
Personas con certificado de discapacidad / CUD vigente: Ingresan sin cargo junto con un acompañante, todos los días del evento.
Además, ayer jueves y hoy viernes, los socios de Club La Nación y Clarín 365 pueden obtener un 2×1, mientras que los estudiantes de Gastronomía y Turismo ingresan gratis.
Por último, hay beneficios con Banco Nación:
15% de descuento en la compra de entradas (en un pago, sin tope de reintegro, con tarjetas de crédito Visa y Mastercard).
30% de descuento y 3 cuotas en productos regionales.
30% de descuento en un pago en puestos gastronómicos.
En ambos casos (productos regionales y puestos gastronómicos), el tope de reintegro es de $30.000 por persona.
TXT I Fotos: GEM