Una noche en los museos

La Noche de los Museos volverá a iluminar Buenos Aires el sábado 8 de noviembre de 2025, entre las 19 y las 2 de la madrugada, en una nueva edición que promete ser una de las más concurridas de los últimos años.

Este evento, que comenzó en 2004 inspirado en iniciativas similares de ciudades europeas, se consolidó con el tiempo como una de las celebraciones culturales más esperadas por porteños y visitantes. Su espíritu sigue siendo el mismo: abrir de manera gratuita las puertas de museos, edificios históricos y espacios culturales para que toda la ciudad se convierta, por una noche, en un gran escenario de arte, diseño y patrimonio.
En esta edición, más de 300 instituciones participarán con propuestas especiales que invitan a recorrer los barrios y redescubrir rincones emblemáticos. El Centro Cultural Recoleta será el punto de apertura oficial, con una instalación de Marta Minujín titulada La Torre de Pisa de Spaghetti, una obra efímera y lúdica que dialoga con la tradición experimental del arte argentino. También estarán abiertos el Museo Histórico Nacional, que ofrecerá visitas guiadas, música en vivo y actividades para toda la familia; el Museo Mitre, con talleres nocturnos y propuestas interactivas; y el Palacio Libertad, cuya arquitectura imponente servirá de marco para una serie de exposiciones de arte contemporáneo. Cada barrio tendrá su propio circuito, desde La Boca y San Telmo, con sus museos patrimoniales, hasta Palermo, Recoleta y Núñez, donde abundan los espacios dedicados al diseño y las artes visuales.
Como cada año, el acceso será totalmente gratuito. Para facilitar el recorrido, el Gobierno de la Ciudad pondrá a disposición transporte público libre de costo durante la jornada. Subte, premetro y colectivos se podrán utilizar sin pagar, gracias a un pase digital que se descarga desde la web oficial. La medida busca fomentar que los visitantes se muevan fácilmente entre las distintas sedes y disfruten de una experiencia más integrada. También se recomienda planificar un itinerario previo, priorizando zonas cercanas entre sí, y aprovechar los medios alternativos de movilidad, como las bicicletas o monopatines, que tendrán estaciones habilitadas especialmente para la ocasión.


La Noche de los Museos no solo es un acontecimiento cultural: es una invitación a mirar Buenos Aires de otro modo. Las fachadas históricas se iluminan, los parques se llenan de gente, las calles cobran una energía particular y la ciudad muestra su enorme diversidad cultural. Desde la arquitectura monumental del Cabildo hasta las instalaciones contemporáneas del Malba, cada espacio cuenta una historia sobre el pasado y el presente urbano. Para quienes disfrutan del diseño, del arte o del patrimonio, es una oportunidad única para descubrir cómo el entorno construido se transforma en escenario de experiencias colectivas.
Participar de esta jornada no tiene costo, pero conviene ir preparado. Es recomendable llevar calzado cómodo, agua y, en lo posible, una linterna o batería portátil, ya que muchos recorridos se realizan en exteriores o en espacios con luz tenue. También es útil llevar documento de identidad, ya que algunos lugares lo solicitan al ingresar. La programación completa estará disponible en la web de turismo de la Ciudad, donde se podrá consultar el mapa interactivo con todas las sedes y armar un recorrido personalizado.
En veinte años de historia, la Noche de los Museos se transformó en un clásico porteño. Lo que empezó como una iniciativa para acercar el arte al público se convirtió en un fenómeno urbano que combina cultura, arquitectura y participación ciudadana. Hoy, más que nunca, la experiencia va más allá de los museos: es una celebración del espacio público, del patrimonio y de la vida nocturna de Buenos Aires, una ciudad que, cuando se trata de arte y de historia, nunca duerme.


Diez espacios imperdibles en la Noche de los Museos 2025

1. Centro Cultural Recoleta
Junín 1930, Recoleta

Punto de apertura oficial. Presentará la instalación La Torre de Pisa de Spaghetti de Marta Minujín, junto con conciertos al aire libre y proyecciones audiovisuales.

2. Museo Histórico Nacional
(Defensa 1600, San Telmo

Con su emblemático edificio del siglo XIX, ofrecerá visitas guiadas, música en vivo y la recreación de la guardia histórica.

3. Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA)
Av. San Juan 350, San Telmo

Una parada infaltable para los amantes del arte contemporáneo, con exhibiciones interactivas y performances nocturnas.

4. Museo Nacional de Bellas Artes
Av. del Libertador 1473, Recoleta

Abre sus salas principales y suma una muestra especial dedicada al arte argentino de los años 60, junto con proyecciones en la fachada.

5. Usina del Arte
Agustín Caffarena 1, La Boca
Antiguo edificio industrial reconvertido en centro cultural, combina arquitectura patrimonial con una intensa agenda de música y diseño.

6. Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA)
Av. Figueroa Alcorta 3415, Palermo
Ofrecerá visitas guiadas por su colección permanente y una programación especial centrada en arte y sostenibilidad.

7. Museo Mitre
San Martín 336, Microcentro

Una joya de la arquitectura doméstica del siglo XIX, con talleres de caligrafía, literatura y conciertos íntimos.

8. Palacio Barolo
Av. de Mayo 1370, Monserrat

Con su simbología inspirada en “La Divina Comedia”, será escenario de recorridos guiados hasta el mirador, que ofrece una de las vistas nocturnas más impactantes de la ciudad.

9. Museo Sívori
Av. Infanta Isabel 555, Palermo

Espacio dedicado al arte argentino del siglo XX, rodeado por el paisaje del Rosedal, ideal para un paseo entre arte y naturaleza.

10. Planetario Galileo Galilei
Av. Sarmiento y Belisario Roldán, Palermo

Presentará shows astronómicos y observaciones del cielo con telescopios, una experiencia perfecta para cerrar la noche bajo las estrellas. ©
TXT: Grupo Editorial Metro I FOTOS: GEM


Comments are closed.